¿Qué es el yoga?

¿Qué es yoga?

   Si pensabas que yoga era todo acerca de flexionar y torcer tu cuerpo en formas extrañas, es tiempo de repensarlo. El yoga es mucho más. En palabras muy simples, cuidar de tu cuerpo, mente y respiración es yoga. Esto significa que la práctica centenaria incluye posturas de yoga (asanas), técnicas de respiración (pranayamas) y meditación. A través de estos, el cuerpo, la mente y la respiración se armonizan entre sí, y en ese momento ocurre el yoga.  
                               El yoga nuca ha sido ajeno a nosotros. Es una forma de vida. Lo hemos estado haciendo desde que éramos bebés. Ya sea el Estiramiento de Gato para fortalecer nuestra columna vertebral o la pose de Alivio de Viento para facilitar la digestión, siempre verás niños haciendo alguna postura de yoga durante el día. Ahora es tiempo de volver a la práctica 
 
 
 

¿Como es una clase de yoga?

                         Durante una sesión de yoga, que suelen durar entre una hora y una hora y media, se practican diferentes asanas o posturas armonizadas con la respiración, beneficiosas tanto para el cuerpo como para la mente. Las asanas tienen diferentes grados de dificultad, desde las más sencillas para principiantes, hasta las más extremas que practican los alumnos avanzados.
                               La mayoría de las clases suele comenzar con un calentamiento llamado “Saludos al Sol”, que comprende una sucesión dinámica de posiciones que se inician de pie y nos hacen bajar hasta el suelo para calentar y lubricar músculos y articulaciones. Todo ello combinado con la respiración, que nos ayuda a generar calor y energía corporal.
 
                            Después del calentamiento se comienza con las asanas o posiciones estáticas, siempre realizando una postura y su contrapostura para trabajar el cuerpo y la musculatura de forma equilibrada. Si la clase es dinámica, como en el caso del Yoga Flow, Power, Dinámico o Asthanga, las asanas se harán en movimiento, de forma fluida.
                            Todas las clases de yoga terminan con una relajación de unos 10 o 15 minutos en la que se devuelve al cuerpo y a la mente a la calma. Según el estilo de yoga o el profesor, también puede hacerse una meditación final.
 
                               El yoga puede practicarse en un centro especializado o club deportivo o, una vez que se ha aprendido la técnica correcta y las asanas, seguir una práctica personal (sadana), lo que nos permite hacer ejercicio y calmar nuestra mente estemos donde estemos

¿De dónde viene el yoga?

                              Hace como 8.000 años en la zona de lo que hoy conocemos como India, se empezó a desarrollar un sistema científico-filosófico que dictó las bases de la organización de la sociedad.
 
                                Este sistema se centró sobre todo en preservar el equilibrio, la paz y la armonía, tanto individuales como colectivas, como aspectos más importantes relativos a la manifestación de la vida.
                                   No vamos a entrar en si fue bueno o malo, justo o injusto. Fue lo que fue y aquí te vamos a transmitir aspectos de este sistema filosófico que están vinculados a la práctica del Yoga.
 
                                El enfoque de cuidar la armonía y la paz, llegó a construir un sistema de salud que considera los muchos escenarios y circunstancias en los que se desarrolla la vida humana: el Ayurveda, palabra sánscrita que significa “ciencia de la vida“: Ayur = ciencia, Veda = vida.

¿Qué significa el nombre: Yoga?

                             La base filosófica asegura, usando argumentos propios, que los seres humanos estamos desconectados y divididos de la conciencia pura y absoluta que somos, y que nuestra propia ignorancia nos engaña y dispersa: no somos capaces de distinguir entre lo que es real y lo que no lo es.
 
                              En nuestra ignorancia buscamos, sin conseguirlo, satisfacer nuestra necesidad de felicidad y plenitud persiguiendo éxitos materiales, sociales, amoríos, etc.  Pero las sabias escrituras nos advierten de que lo que nos completa está en la realización de la Unidad (el Uno universal) en nosotros mismos.
                                El objetivo de todos los aspectos de la práctica del Yoga es reunir el Uno en sí mismo, o usando conceptos más actuales, acuñados por los descubrimientos de la física cuántica: conseguir el estado de coherencia o coherencia sistémica: la unidad de mente, cuerpo y espíritu.
                                   Por este motivo la práctica que tiene como objetivo construir esta Unión, se definió como Yogaque significa “Unión” en sánscrito.
Nota: no te pierdas mi próximo blog donde te enseñare los beneficios que aporta el yoga a tu salud. 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *